Cuando La Realidad Rompe A Hablar

Cuando La Realidad Rompe A Hablar

Editorial:
Gedisa editorial
EAN:
9788474329001
Año de edición:
Materia
FILOSOFIA
ISBN:
978-84-7432-900-1
Páginas:
240
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
LIBERTAD Y CAMBIO

Descuento:

-5%

Antes:

17,90 €

Despues:

17,01 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Estamos saturados de realidad, de esta realidad a menudo indescifrable  que nos invade en los espacios públicos de las grandes ciudades, y también sobre alimentados de una realidad ?a la carta?, cocinada con noticias y acontecimientos, con la que nos aturden los medios de comunicación. En este confuso fluir de acontecimientos e informaciones, casi resulta imprudente resistir a los embates de las corrientes. Pero ¿es cierto que preferimos ser indiferentes?
 En la actualidad, el creciente interés de la sociedad por el pensamiento filosófico parece mostrar todo lo contrario. No se trata de una simple moda sino de una verdadera necesidad. ¿Qué es lo que se espera hoy de los filósofos? ¿Cuál puede ser su aportación?
 Una de las tareas del actual ejercicio de filosofar que responde a esta necesidad consiste, justamente, en poder sostener en las orillas de la marea del acontecer y saber escuchar atentamente en los momentos  en que la realidad rompe a hablar. La tarea que se deriva de esta escucha consiste en el esfuerzo de articular, acentuar, pautar de otra  forma aquello que concierne, sacude, interesa, da que pensar y empuja  a transmitirlo a otros. Esta actitud de escucha puede entenderse como  ejercicio profesional del filósofo, pero la decisión de comunicar a los demás los resultados obtenidos es más bien una vocación.
 Manuel Cruz es uno de los filósofos que siente esta vocación. Transforma su asombro, su preocupación, su indignación y su capacidad de análisis en textos que pueden servir como hilos rojos para no perderse. Son los acentos, las pautas y el compás en la escucha y la lectura de la realidad los que ayudan a darse cuenta de situaciones que están a la vista sin ser visibles o que se perciben como puro ruido ensordecedor sin poder discernir los tonos.
 El presente volumen reúne reflexiones e intervenciones sobre las condiciones y cambios de una vida urbana, la evolución de la democracia española, la función de la memoria y de la historia en nuestra cultura y muchos aspectos preocupantes del mundo cotidiano en esta época marcada por la intrusión de la técnica en esferas cada vez más íntimas, la violencia, la intolerancia y la irracional defensa de identidades imaginarias.

Otros libros del autor en Sernel

Materia en Sernel

Gedisa editorial en Sernel