Descuento:
-5%Antes:
Despues:
29,64 €Friedrich August HayekEste volumen, junto con el anterior, recogen los principales ensayos del autor sobre dinero y teorÃa monetaria. Los cinco ensayos que integran este volumen analizan las consecuencias del 'principio de composición', según el cual no puede trasladarse a la sociedad en su conjunto lo que sólo es válido ap licado a los particulares. En el caso concreto de la teorÃa monetaria, este principio afirma que la sociedad en su conjunto, a diferencia de los particulares, no puede aumentar simultáneamente la liquidez vendiendo bienes y servicios por dinero efectivo. El análisis de este principio conduce a Hayek a hacer la que tal vez sea su propuesta más controvertida: que al Gobierno se le deberÃa negar el monopolio de la emisión de dinero. ¿Es coherente la función del dinero con una estabilización artificial de su poder de compra? Esta cuestión subyace a gran parte de los trabajos del autor sobre teorÃa económica, y el problema de cómo determinar el valor del dinero. Siguiendo a Carl Menger, Hayek considera que el dinero es una institución humana que, como el lenguaje y el derecho, se formó a través de un proceso de evolución social que él denomina 'orden espontáneo', idea que ha penetrado en numerosas disciplinas. En su ensayo de 1937 El nacionalismo monetario y la estabilidad internacional , Hayek introduce por primera vez la posibilidad de una banca libre a través de las fronteras nacionales, siguiendo con la propuesta de emisión de una moneda basada en una cesta de mercancÃas que podrÃan funcionar internacionalmente como lo habÃa hecho el oro antes de la I Guerra Mundial. De 1976 es su audaz ensayo sobre la competencia entre monedas, que desde entonces ha venido alimentando la creciente controversia sobre la función del gobierno en la polÃtica monetaria. En su conjunto, estos ensayos proporcionan una sólida introducción a aspectos de la teorÃa monetaria que, a menudo, han sido dejados de lado, pero q