Ningún otro filósofo de la Antigüedad ha sido tan maltratado y trivializado por una tradición exegética hostil como EPICURO (ca. 341-270 a.C.). El presente estudio de CARLOS GARCIA GUAL revisa crÃticamente el hedonismo epicúreo, filosofÃa postaristotélica que contempla el desconcierto ante los grandes ideales heredados, propone un nuevo sistema cuya coherencia importa más que la originalidad, sustituye la metafÃsica idealista por el materialismo y sienta las bases para una éticaindividualista. El epicureÃsmo representa, junto al escepticismo y el estoicismo, la madurez del pensamiento sistemático griego, cuya crÃtica del pensamiento de Aristóteles y del atomismo democriteo es compatible con la aceptación de aspectos fundamentales de ambos, de forma tal que la innovación se inscribe dentro de la continuidad de la historia del pensamiento griego.