Descuento:
-5%Antes:
Despues:
6,18 €Todos los actos individuales son antisociales. Los locos son las vÃctimas individuales por excelencia de la dictadura social ; en nombre de esta individualidad, que es propia del hombre, nosotros reclamamos la liberación de estos prisioneros forzados de la sensibilidad. . . Antonin Artaud «Recuerdo haber pensado que los esquizofrénicos son los poetas estrangulados de nuestra época. Quizá para nosotros, que debemos recuperarlos, ha llegado la hora de soltarles el cuello.» AsÃ, David Cooper, como muchos otros en Inglaterra, Estados Unidos, Francia e Italia, empezó a actuar contra el modelo clásico y la práctica tradicional de la psiquiatrÃa. En la base de esta lucha «antipsquiátrica» están el rechazo a enfrentarse con el problema del conflicto mental según el modelo-organicista y la negación de la práctica psiquiátrica como opresiva, represiva y segregante.Esta antologÃa está concebida precisamente para dar al lector un panorama de las actuales alternativas de la psquiatrÃa, que no se limitan especÃficamente al campo del hospital, sino que abordan temas propios de la contracultura, como la familia, las comunidades, la relación institución-poder, individuo-sociedad, etc. Incluye diecisiete ensayos de autores perteneciente a escuelas muy distintas entre sà y seleccionados entre corrientes psquiátricas más representativas : Basaglia y Jervis por la lÃnea anti-institucional que se concreta en la experiencia del Hospital Psiquiátrico de Gorizia ; Laing, Esterson y Schatzman por la escuela anti-psiquiátrica inglesa ; Goffman y Schef por la sociopsquiatrÃa norteamericana ; Deleuze y Guattari como exponentes de las nuevas tendencias de la filosofÃa psiquiátrica francesa, y otros, quienes han vivido personalmente la experiencia psquiátrica, como Artaud.«Para mû, dice Morton Schatzman en el prólogo a este volumen, «la psiquiatrÃa deberÃa ocuparse de la comprensión de la experiencia humana. DeberÃa ser la partera que se ocupara del renacimiento de las personas. DeberÃa ofrecer los medios para el desarrollo personal, para una visión y una libertad más amplias, y para la trascendencia (. . . ). Este libro es un paso en la dirección justa».