Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,91 €Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951), fue profesor de literatura española en las universidades de Sevilla, Madrid y Cambridge. En 1936 pasó a Estados Unidos, donde enseñó en las universidades de Wellesley y Johns Hopkins. Una de las voces más destacadas de la poesÃa española del siglo XX y uno de los miembros más representativos de la llamada Generación del 27, descolló también como dramaturgo y sobre todo como un extraordinario y agudo prosista, labor que fructificó en obras de tan merecida estima como Literatura española siglo XX, Ensayos de literatura hispánica o La realidad y el poeta. En Ediciones PenÃnsula se han publicado recientemente El defensor y Jorge Manrique o tradición y originalidad.En La poesÃa de Rubén DarÃo, Salinas lleva a cabo una aproximación al poeta que arranca de lo biográfico para examinar el tema erótico, la imaginerÃa helénica y mitológica, las referencias culturales al mundo del pasado, la presencia del motivo del paso del tiempo y los subtemas social y poético, entre otros subtemas rubenianos. Lo esencial del estudio es la visión del erotismo como centro irradiador de la problemática profunda de Rubén DarÃo, en el que trasciende su visión del hombre en el cosmos. Fundador de la poesÃa hispánica contemporánea, DarÃo es asà revelado en su más verdadera luz por uno de los mayores representantes de la renovación que su gesto hizo posible. «Si muy temprano fue el asomo de la sensualidad en la vida de Rubén DarÃo, si con igual precocidad se revela su vocación de periodista (ya publica artÃculos a los catorce años) hay una constante, en la existencia del poeta, que se adelanta a todas, como si quisiera de ese modo afirmar su primacÃa y su originalidad. Es el amor a la poesÃa, la resuelta voluntad de dedicar lo mejor de sà al arte». PEDRO SALINAS