Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,66 €Situada en las postrimerÃas del UltraÃsmo, Vértices. Revista Literaria (1923-1924) supuso, junto a sus continuadoras Tobogán (1924-1925) y Plural (1925), la culminación y el cierre –en la joven literatura española, hacia mediados de la década de los veinte– de una estética innovadora hispánica y el paso a la evolución clasicista y purista, otra forma más de arte nuevo. La revista viene a concluir los experimentos vanguardistas iniciados a principios de 1919 y a sumar dos generaciones (una anclada en el modernismo tardÃo y otra más renovadora), en un intento crepuscular, cuando ya la vuelta al orden era premisa obligada, tras la deserción de Ultra. La revista Vértices ayuda al lector a entender la evolución de la vanguardia histórica en España. Esta edición facsimilar cuenta con un detallado estudio introductorio. Incluye textos de Norah Lange, Oscar Wilde, Gerardo Diego, Gabriela Mistral, Edgar Neville, LucÃa Sánchez Saornil, Cansinos Assens, Rubén DarÃo, Gómez de la Serna, González-Ruano, etc. José Luis Bernal Salgado (Cáceres, 1959), catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura, es autor y editor de más de 30 libros, entre los que cabe mencionar ediciones crÃticas, epistolarios, recopilaciones de estudios o monografÃas, centrados en la literatura española contemporánea y, en especial, en temas y autores relacionados con la Vanguardia histórica española y el Veintisiete (Diego, Cernuda, Altolaguirre, Aleixandre, Alberti, Lorca, Salinas, Guillén, etc.). Recientemente ha coordinado, junto a Antonio Sáez, con motivo del centenario del UltraÃsmo, el volumen El UltraÃsmo español y la vanguardia internacional (2020). José MarÃa Barrera López (Osuna, 1955), profesor acreditado titular de Universidad y catedrático de Lengua y Literatura Españolas de Enseñanza Secundaria, es autor de 85 libros sobre la Vanguardia hispánica, entre ediciones, facsÃmiles y monografÃas. Su investigación se ha centrado en autores reconocidos (Salinas, Cernuda, Aleixandre, Diego) y olvidados (Porlán, BuendÃa, González Olmedilla, Raida, entre otros). Actualmente prepara la edición crÃtica de toda la obra de Pedro Garfias, en tres volúmenes.