A travテゥs de las figuras autoriales en las que se desdobla en el prテウlogo al ツォQuijoteツサ de 1605 y a travテゥs del diテ。logo que se produce en los primeros capテュtulos de la Segunda parte entre don Quijote, Sancho y Sansテウn Carrasco sobre la parte publicada, Cervantes desliza un buen nテコmero de observaciones sobre su propia obra. Esos comentarios cervantinos, sirviテゥndose de personajes interpuestos, versan sobre aspectos clave de la obra: el juego de la ficciテウn autorial, la burla de la afectaciテウn literaria, la relaciテウn con los libros de caballerテュas, el haz y el envテゥs de los comportamientos humanos, el valor irテウnico de la verdad de la historia, la mirada sobre los protagonistas, la pertinencia de los relatos intercalados, el ツォQuijoteツサ como metaliteratura, su papel como obra de entretenimiento, la diversidad de lecturas que se sugieren... La importancia de estos temas justifica sin lugar a dudas un anテ。lisis de los mismos que los sitテコe, con un estilo transparente, en su contexto mテ。s inmediato.