Desconto:
-5%Antes:
Despois:
28,45 €La escuela de cine de Madrid es la pieza que faltaba para completar el puzle del cine español de la segunda mitad del siglo pasado. Entre 1947 y 1976 se ruedan en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), primero, y en la Escuela Oficial de CinematografÃa (EOC), después, centenares de cortometrajes y mediometrajes que llevan la firma de quienes poco tiempo después, cuando abandonen las aulas, se encargarán de poner en pie algunas de las filmografÃas más sugerentes de la historia del cine español. Al no estar (salvo excepciones) sujetas a la censura franquista, las prácticas que Luis GarcÃa Berlanga, Juan Antonio Bardem, Carlos Saura, Manuel Summers, Basilio MartÃn Patino, Francisco Regueiro, Mario Camus, VÃctor Erice, Cecilia Bartolomé, Josefina Molina, Iván Zulueta, Manuel Gutiérrez Aragón o Imanol Uribe (por poner solo unos cuantos ejemplos) ruedan en el IIEC-EOC matizan y, por lo tanto, enriquecen la imagen del paÃs y de sus gentes que se desprendÃa del cine profesional de la época. En este libro se analizan en detalle las prácticas más relevantes y, sobre todo, se intenta determinar en qué medida dichos trabajos de formación modifican o completan la idea que tenÃamos hasta ahora del cine español del periodo.