Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,75 €Las falacias no solo han sido un tema tradicional en la historia de los estudios sobre la argumentación, sino que han desempeñado un papel de primer orden en su renacimiento durante la segunda mitad del siglo xx. Actualmente siguen representando un estÃmulo para la detección y análisis de la argumentación falaz, asà como un desafÃo para la construcción de una teorÃa lúcida, comprensiva y crÃtica de la argumentación.
Este libro trata de responder a estas demandas en dos planos principales: uno, teórico y crÃtico; el otro, histórico y documental. En primer lugar, frente a la inercia de las nociones y clasificaciones escolares, desarrolla una concepción del discurso falaz que permite comprender su sutileza y explicar su importancia crÃtica. Luego, examina a esta luz las principales propuestas actuales para marcar sus contribuciones y limitaciones propias, aparte de considerarlas no solo en las perspectivas clásicas sobre la argumentación (lógica, dialéctica, retórica), sino en la más moderna, socioinstitucional, interesada en la llamada «esfera pública del discurso». En segundo lugar, y como complemento de estas revisiones y discusiones, avanza unas lÃneas maestras de la construcción histórica de la idea (o las ideas) de falacia, al hilo de diez momentos capitales por su condición fundacional, significación e influencia y aportando una antologÃa de sus textos más representativos.