Desconto:
-5%Antes:
Despois:
21,85 €Más español que americano porque la patria de un poeta es la lengua y porque "lo demás es una tierra que se desliza bajo nuestros pies por distintos motivos, en general malhadados". Jaime Jaramillo, la gran voz del NadaÃsmo colombiano y uno de los mayores poetas vivos de Latinoamérica, declara su gratitud a la lengua española en este libro que es varias cosas: crónica de su iniciación a la literatura y a la tradición en español, antologÃa de cincuenta de sus mejores poemas -entre los que se cuentan varios inéditos- y colección de glosas del autor, tan arrebatadoras como los propios poemas que comentan."Hay que enfocar el interés en la obra de Jaramillo Escobar, tan impar, tan próxima a las fuerzas religiosas, a lo mÃtico, a la divinidad, a algo trascendente, con lo cual nadie podÃa pensar entrar en contacto, hoy dÃa, ni en Latinoamérica ni mucho menos en Colombia. Esto es lo que explica la importancia de su poesÃa". -Alvaro Mutis"Jaime Jaramillo Escobar es el más notorio de los poetas nadaÃstas. Por muchas razones. Gonzalo Arango dijo que su poesÃa justificaba haber fundado el NadaÃsmo". -Eduardo EscobarJaime Jaramillo Escobar (Pueblorrico, 1932) es probablemente el mayor poeta colombiano vivo y una de las voces más singulares de la poesÃa del continente americano. A finales de la década de los 50 funda junto a Gonzalo Arango el NadaÃsmo, movimiento de vanguardia que en lo sucesivo cambiarÃa la percepción de la literatura y el arte de su paÃs. Durante esos años, encubre su verdadero nombre bajo el seudónimo X-504, extraÃdo de su cédula de identidad. En contraposición con el carácter incendiario del NadaÃsmo, la discreción de X-504 resulta escandalosa para sus correligionarios pues, en palabras de Gonzalo Arango, el poeta ?paga religiosamente el arriendo, gira cheques con fondos, usa chaleco, cada mañana a las ocho en punto le da los buenos dÃas al patrón?. No obstante, el poeta más parco del nadaÃsmo terminarÃa siendo reconocido como el mejor de todos. Su bibliografÃa incluye Los poemas de la ofensa (Premio Cassius Clay, 1968), Sombrero de ahogado (Premio Nacional de PoesÃa Cote Lamus,1984), Poemas de tierra caliente (Premio Universidad de Antioquia, 1985), la antologÃa Poemas principales (Pre-Textos, 2000) y el ensayo Método fácil y rápido para ser poeta (Pre-Textos, 2011).