AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
8,55 €Pocos pondrÃan hoy en duda que el romanticismo es uno de los
hitos culturales en Occidente, pues inició las grandes revueltas
estéticas contemporáneas, que atraviesan la segunda mitad del siglo
XIX y de las que, a su vez, derivan los movimientos más relevantes
del XX.
Puede decirse que los temas y el tono surgen de un impulso
incontrolable del autor por exteriorizar su intimidad. Pero el énfasis
que pone el romanticismo en las singularidades nacionales e
individuales no anula su proyección general y colectiva, sino que la
subraya. A ojos de los románticos, la percepción de la realidad es en
sà un acto creativo y un ejercicio de la libertad. Y la poesÃa es mucho
más que un género literario: es el modo mismo en que las formas
de la naturaleza se muestran al espÃritu.
No es fácil mostrar un universo poético en pocas páginas. Sin
embargo, el profesor BalbÃn propone en esta antologÃa un camino
que permite contemplar una visión de la lÃrica del Romanticismo en
España. Para conseguirlo, ordena en torno a cuatro pilares los
poemas de esta antologÃa: conflicto personal, temática amorosa,
realidad polÃtico-social y evocación de los tiempos lejanos y lugares
exóticos. Y encontramos en ella a los mejores y más importantes
poetas románticos en español como: Francisco MartÃnez de la Rosa, Duque de Rivas, Juan de Espronceda, Patricio de la Escosura, José Zorrilla, Nicomedes Pastor DÃaz, Enrique Gil y Carrasco, Carolina Coronado, Juan Arolas, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Gabriel GarcÃa Tassara, Pablo Piferrer, Gustavo Adolfo Bécquer y RosalÃa de Castro.